Por cuarto año consecutivo se desarrolla el concurso de escuelas integrales FUDIS-Cobre Panamá, con la participación de 22 centros educativos de las Provincias de Colón y Coclé.
El Programa de Escuelas Integrales fomenta la cultura de sostenibilidad por medio de diversos instrumentos de gestión, donde la educación ambiental tiene una participación activa.
El objetivo final de la educación ambiental es lograr un medio ambiente saludable. Aprender haciendo, es una de las principales modalidades de enseñar educación ambiental, los alumnos participan en forma directa en proyectos para mejorar su medio ambiente, como es la reforestación de los espacios verdes, manejo de las aguas residuales y manejo de los desechos sólidos. Los alumnos también pueden tomar parte en proyectos de la comunidad, actuando indirectamente, como por ejemplo, comunicando una preocupación sobre un problema ambiental a un funcionario quien, a su vez, podrá actuar directamente.
El concurso es la culminación del ciclo de educación ambiental durante un año lectivo, busca evaluar la implementación del programa de escuelas integrales en el contexto de la enseñanza y aprendizaje y mejoramiento de las condiciones ambientales para bienestar de la comunidad educativa.
Los objetivos específicos del concurso son:
- Verificar el grado de cambio de actitud de la comunidad educativa en la gestión de los residuos sólidos en los centros escolares.
- Medir la gestión de la producción sostenible en las actividades de huertos escolares y la cría de pollos; en complementar la dieta que brinda el comedor escolar a los estudiantes y la generación de ingresos para el desarrollo de proyectos.
- Evaluar la adecuación de los espacios verdes de los centros escolares con el establecimiento de jardines, huertos y reforestación; propiciando un mejor confort a la comunidad educativa y logrando conservar el ambiente.
- Identificar las medidas que se implementan para hacer uso eficiente del recurso agua en los centros escolares.
- Evaluar la generación de proyectos de autogestión de las escuelas en beneficio de la comunidad educativa.
- Medir la cosmovisión que se tiene a nivel de comunidad educativa sobre el ecosistema del Águila Harpía que los afecta y que pueden hacer para preservar y conservar la especie.
El concurso, en síntesis, permite evaluar el progreso de los centros educativos en lo cognitivo, afectivo y en el desarrollo de habilidades, logrando:
- Ayudar a los alumnos a comprender el medio ambiente global, la relación con su entorno local, así como la comprensión de diversos aspectos y problemas ambientales.
- Sensibilizar a los alumnos a apreciar su medio ambiente y tener una preocupación y una motivación dinámica respecto a la calidad de su medio ambiente.
- Desarrollar el pensamiento y las habilidades de acción para la prevención y solución de aspectos y problemas ambientales.
