En el marco del Programa Incentivos Económicos Ambientales, modalidad agroforestería, financiado por la Autoridad del Canal de Panamá/Suramericana de Seguros, se realizó un día de campo con los productores de la Provincia de Colón. En el taller se abordaron dos temas: (i) Concepto de cuenca hidrográfica (ii) Establecimiento de viveros forestales, abonos orgánicos, manejo y conservación de suelos.
El adecuado manejo de cuencas permite proteger y preservar la calidad de agua superficial y subterránea, prevenir y controlar la contaminación de aguas, evitar la erosión de suelos, deforestación y sedimentación y mitigar el impacto de inundaciones y desastres naturales.
El ordenamiento de las actividades en la finca facilta el uso sostenible y manejo integral de los recursos naturales: agua, suelo, forestal y biodiversidad, permitiendo el desarrollo rural de las regiones y el crecimiento económico de las familias de los productores.
Por otro lado, el espacio se utilizo para sensibilizar a los productores sobre la necesidad de reforestar para combatir el cambio climático y contribuir a la protección del recurso hídrico a través del establecimientos de viveros de café, frutales y maderables, que luego serán plantados en sus fincas, brindando un beneficio ambiental a la Cuenca y económico a las familias de productores con la comercialización del café.
Cabe señalar que muchas que las comunidades que participan del proyecto se encuentran en las riveras del lago Gatún, principal embalse que facilita el tránsito de barcos por el Canal de Panamá y abastece de agua potable a las provincias de Colón y Panamá, con un aporte aproximadamente de 234 millones de galones diarios.
